Llegó
el otoño y llegó la lluvia. Y este año ha llegado de un día para otro.
Los
días se hacen más cortos, llueve, refresca. Da pereza salir de casa, mojarse.
Nos dan ganas de hibernar como los animales, caemos en letargo.
Pero los niños no entienden del tiempo y de quedarse en casa. Necesitan salir al aire libre, moverse, explorar.
Hay
países donde el invierno es más largo y frío que en España, llueve más, nieva,
y, a pesar de todo, los niños siguen saliendo a la calle a jugar, sin miedo a
los resfriados, porque saben que los virus no se incuban en el exterior sino
quedándose en casa. Sin embargo, a nosotros se nos acaba el mundo cuando
caen cuatro gotas y empieza el frío.
Nos
angustia tener a los niños encerrados en casa todo el fin de semana, enchufados
a la televisión, para que no corran, no griten, no hagan desorden,
en definitiva, para que no nos molesten.
Pero
no desesperéis. El frío no debería ser obstáculo para seguir saliendo a la
calle y, si decidimos quedarnos en casa, hay muchas opciones, sólo hay que
tener imaginación y ganas de jugar con ellos.
Podemos hacer muchas cosas en familia por poco dinero, educativas, creativas y con las que disfrutaremos grandes y pequeños.
Podemos hacer muchas cosas en familia por poco dinero, educativas, creativas y con las que disfrutaremos grandes y pequeños.
Planes
para hacer fuera de casa
A
priori sólo se nos ocurre ir al centro comercial, al cine o llevarles a un parque de
bolas. Afortunadamente tenemos muchas más opciones que las que tuvieron
nuestros padres con nosotros.
Bien abrigados, con un buen
chubasquero o paraguas y botas de agua
¡no hay nada que se nos resista!
· Excursiones por el
campo. En
otoño la naturaleza tiene un encanto especial con los múltiples colores que
adopta. Estar en contacto con la naturaleza nos reconforta a todos y
si enseñamos a los niños a descubrir y disfrutar de ella dejará en ellos
grandes recuerdos y experiencias.
![]() |
© CAMINARÉ |
o Pasear sobre las hojas, escuchar
el ruido que hacen al pisarlas y sentir la sensación de removerlas con los pies.
![]() |
© CAMINARÉ |
o Jugar con las hojas. Hacer una guerra de hojas, hacer un
gran montón de hojas y saltar sobre ellas, tumbaros o esconderos.
![]() |
Pixabay |
o Coger hojas de
diferentes formas y colores. Con ellas podrán descubrir la variedad de
formas y colores que tienen las hojas, y si os las lleváis a casa podrán hacer
un un álbum de hojas, un marcapáginas o pegarlas en una cartulina y dará pie a que investiguéis
de qué árbol son.
![]() |
Pixabay |
o Recoger frutos del bosque. Si pensáis hacer una excursión por el
campo o específicamente ir a un bosque donde haya muchos frutos otoñales (castañas, nueces, avellanas) llevaros una cesta o bolsa para guardar todo lo que recolectéis.
A los niños les encanta jugar a buscar
cosas y les motiva volver a casa con un gran botín. Es una actividad divertida
que les ayuda a mejorar su atención y su paciencia. Además al llegar a
casa podéis comeros los frutos que hayáis encontrado.
![]() |
Pixabay |
· Mojarnos
bajo la lluvia y saltar los charcos. Si llueve es divertido salir a mojarse y saltar en los
charcos es una de las cosas que más les gusta a los
niños pequeños. Sin embargo, pocas veces les dejamos hacerlo. Probad a salir a
la calle un día de lluvia y despertad en ellos la curiosidad y el asombro al sentir
las gotas de lluvia caer en su cara, escuchar el sonido de la lluvia y el
viento, observar los círculos que forman las gotas al caer en los charcos; esta
observación pausada les estimula muchísimo y les encanta. Y después a disfrutar
saltando en los charcos. Los niños lo pasan genial, y si os lleváis la cámara podréis
hacer fotos y vídeos chulísimos.
![]() |
Pixabay |
· Ir a la biblioteca. Ir a la biblioteca les despierta el
gusto por la lectura. Podemos pasar un rato leyendo cuentos y eligiendo otros
muchos para llevar a casa. También encontramos música infantil y películas.
Además se realizan actividades gratuitas como cuentacuentos y talleres
infantiles.
![]() |
Pixabay |
· Visitar museos. Si vivís en una gran ciudad seguro
que hay muchos museos que visitar y que a los niños les van a encantar: de
arqueología, el de ciencias naturales, de historia y hasta los de arte. Investigando
un poco descubriréis que hay visitas guiadas para niños y actividades y
talleres hechas especialmente para ellos.
· Un paseo por la ciudad. Seguro que hay un montón de lugares de la ciudad donde vivís que no conocéis o a los que siempre os gusta volver. Para los niños cada vez es algo nuevo. También podéis hacer una excursión a una ciudad cercana a conocer cosas nuevas.
· Un paseo por la ciudad. Seguro que hay un montón de lugares de la ciudad donde vivís que no conocéis o a los que siempre os gusta volver. Para los niños cada vez es algo nuevo. También podéis hacer una excursión a una ciudad cercana a conocer cosas nuevas.
En
casa, ¡creatividad al poder!
Quedarnos
en casa es el momento para desarrollar toda nuestra creatividad.
El poder de hacer diferente las cosas de siempre.
El poder de hacer diferente las cosas de siempre.
· Dibujar
y Pintar. Los libros de colorear están muy bien, pero el dibujo desarrolla mucho más su creatividad y su
motricidad fina. Es fundamental que
siempre tengan a mano papel y lápices de colores y dejarles que libremente hagan
sus propias creaciones en el momento en que les llegue su inspiración. Si queremos
hacer algo diferente podemos comprar cartulinas o papel continuo, usar lápices,
ceras, témperas, pinturas de dedos, pintar con pinceles, pegar recortes y todo
lo que se nos ocurra.
![]() |
Pixabay |
· Manualidades. Podemos usar plastilina, arcilla, hacer
papiroflexia, coser, etc.
· Disfrazarse. No hay que esperar a carnaval para
disfrazarse, tampoco es necesario comprar disfraces. Los niños pueden ponerse
ropa y complementos de los mayores, pueden
maquillarse o les podemos pintar la cara. Y pueden crear sus propios disfraces con todo lo que encuentren ¡Será superdivertido!
![]() |
Pixabay |
· Búsqueda del Tesoro. Nuestra casa puede ser una isla del
tesoro, podemos hacer un mapa e ir dejando pistas o pruebas que deberán hacer o
conseguir para encontrar el tesoro. ¿Qué tal unas ricas monedas de chocolate?
· Hacer una tienda de campaña en casa. Debajo de una mesa, juntando un par de sillas, mantas o sábanas, linterna y mucha imaginación.
· Cuentacuentos. Podemos leer los libros que cojamos de la biblioteca en forma de cuentacuentos o hacer un teatro de marionetas o juegos de
sombras chinescas.
· Cocinar. A los niños les encanta ayudar en la
cocina, ¿por qué no dejarles que nos ayuden en la medida de sus posibilidades?.
Podemos hacer un bizcocho, magdalenas, tartas o galletas para los más golosos.
O preparar una merienda rica y divertida para toda la familia.
![]() |
© CAMINARÉ |
· Ver películas en familia. Como no queremos que estén todo el tiempo ni todos los días viendo la tele, puede haber alguna tarde especial en que toda la familia nos juntemos a ver una película o dibujos animados. Yo os recomiendo elegir lo que queremos ver y el momento en que vamos a estar viendo la tele. No poner la tele por ponerla. Elegid películas bellas, que trasmitan algo a los niños. No es necesario ver todas las películas comerciales (aunque sean aptas para todos los públicos) ni ponerles la saga de moda porque a nosotros nos encanta, quizás no sea lo más adecuado para su edad. Os animo a rescatar las series de toda la vida como Heidi, La Abeja Maya,
La vida es así, o dibujos como Caillou o Pocoyo.
· Y
por supuesto los juegos de mesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario